Impermeabilización de cisternas con recubrimiento epóxico

La impermeabilizacion de cisternas es una labor que puede llegar a ser un verdadero reto y a su vez es un área del mantenimiento que se suele pasar por alto alto sin considerar las características que requerirá la solución a este problema.

Lo primero a tener en cuenta al impermeabilizar una cisterna es determinar el problema presente y las causas del mismo antes de realizar ningún trabajo.

Determinar el problema

Parece obvio que el problema es una filtración de agua, pero una filtración no es la única razón para impermeabilizar y tampoco hay una sola causa para una filtración. Algunos de los problemas más comunes en cisternas y depósitos de agua son:

  • Filtración de agua hacia el exterior. Este es el problema más común tanto a nivel doméstico como industrial y comercial. Generalmente es causado por alguna grieta o fisura en el depósito de agua, aunque también puede ser por porosidad del concreto, y es fácilmente perceptible porque el nivel del agua baja sin ninguna razón aparente.
  • Filtración de agua del exterior. Sí, este problema existe y es más común de lo que se podría creer. El depósito de agua tiene alguna fisura o grieta y está sometido a presión de agua negativa del exterior (manto freático regularmente y en el mejor de los casos), por lo que en vez de perder agua, el nivel de agua sube sin razón aparente y ahí es cuando se percibe la anomalía.
  • Normativa. Algunas industrias son requeridas aplicar un recubrimiento que cumpla normas mexicanas o internacionales para depósitos de agua para consumo humano o similares.

Sistemas de impermeabilización

Existen varias opciones para impermeabilizar una cisterna o depósito de agua y todas tienen ventajas y desventajas tanto para su aplicación como para su desempeño. En la actualidad, los sistemas más utilizados son:

  • Recubrimientos cementicios.
  • Poliureas/uretanos.
  • Recubrimientos epóxicos.
¿Cuál sistema es mejor?

Cada sistema tiene ventajas y desventajas y generalmente la característica más determinante al momento de elegir es el precio. Hay una diferencia importante entre el costo del sistema más económico (cementicio) y los demás, pero nosotros casi siempre optamos por los recubrimientos epóxicos.

¿Por qué los epóxicos?
  • Su aplicación es 100% segura y sin peligro de explosión o narcotización ya que no se emplean solventes ni ningún otro material flamable o peligroso.
  • Tiene la mejor relación costo-beneficio y la protección puede durar mucho tiempo (más de 10 años reales) con un correcto cuidado.
  • El acabado tipo «cerámico» propicia una mejor limpieza e higiene ya que la superficie no es la ideal para la aparición y proloferación de algas y otros organismos nocivos.
  • El mismo acabado «cerámico» permite una mejor y más fácil limpieza.
  • Esteticamente es un acabado con gran atractivo que siempre llama la atención de la gente. En cisternas, la estética es un aspecto sin relevancia (está oculto y casi nunca puede ser apreciado), pero para muchas personas sí tiene importancia y lo prefieren por eso.

Problemas serios en impermeabilizacion de cisternas

Uno de los grandes problemas que podemos encontrar al realizar la impermeabilizacion de cisternas son los boquetes originados ya sea por un mal colado del concreto, falta de vibración al momento de colar, desgaste o cualquier otra razón. Nosotros tenemos la capacidad de obturar y reparar boquetes y fisuras incluso a presión negativa (agua entrando a la cisterna).